¿Es la nueva Guardia Nacional la solución a la inseguridad en México o la misma estrategia de los últimos doce años?
Category Seguridad
De las múltiples propuestas en el tema de la estrategia de seguridad, nada nuevo y nada que en realidad funcione.
La información que empresas tecnológicas recaban sobre lo que hacemos en internet puede ser usada para manipularnos con fines comerciales y políticos.
Evaluar la efectividad de las políticas públicas es una de las actividades más complicadas en las ciencias sociales implica un buen análisis de los datos.
En México, a pesar de contar con esquemas como el FONDEN, falta una cultura de seguros que cubran casas y empresas.
En México y en la CDMX, se toman decisiones, se ubican patrullas y cámaras, se diseñan operativos, se reportan en informes de gobierno y se anuncian maravillosos resultados en términos de seguridad conociendo solo 6% de la realidad.
El sismo del 7 de septiembre de 2017 en el sur y centro de México ha sido reconocido ya como el sismo de mayor magnitud (8.2 grados) en la historia reciente del país. Sin embargo, ¿cómo es que no causó los mismos estragos que el sismo de 1985 en la Ciudad de México?
La tasa de fatalidades en México es menos de la mitad de la tasa de Iraq, Afganistán y otros países
Vivir en un hogar donde existe un arma incrementa por 22 las probabilidades de accidentarse, suicidarse, o morir víctima de arma de fuego
La policía de la Ciudad de México sólo conoce menos del 6% de los delitos