La inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos depara un escenario incierto en todas las esferas del orden político y económico internacional.
En particular, la postura abiertamente hostil de Trump contra México, y en especial en
contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ha propiciado una serie de respuestas invitando a los mexicanos a comprar productos hechos en México para estimular la economía nacional.
A través de redes sociales, se promueven listas de recomendaciones, como favorecer a los bancos mexicanos, evitar comprar productos en cadenas americanas en favor de micro-negocios y tianguis, preferir marcas nacionales, entre otras. La premisa es que al favorecer la producción nacional se asegura que las ganancias se queden en el país, lo cual a su vez estimula la demanda interna, y por tanto fortalece nuestra economía.
Sin embargo, esta propuesta ignora tanto la realidad de la composición de la economía mexicana, como los conceptos fundamentales del funcionamiento de una economía de mercados.
Primero, el grado de integración de la economía mexicana a las cadenas de suministro globales implica que pocos productos puedan considerarse «100% mexicanos». La apertura comercial facilitada por la larga lista de tratados comerciales firmados por México abre la puerta no solo a nuevos mercados para vender productos mexicanos, sino expande la oferta de materias primas, suministros, capital, tecnología, y propiedad intelectual que permite a los productores mexicanos ser mucho más competitivos en el mercado global.
Es gracias a esta apertura que ciertos sectores económicos, como la manufactura de automóviles, componentes aeroespaciales, electrónicos, electrodomésticos, entre otros, han florecido en el país. Pero sería equivocado asumir que los bienes «hechos en México» son exclusivamente nacionales. Por ejemplo, se estima que las partes que se requieren para fabricar un vehículo en México (insumos, piezas, tuercas, tornillos, asientos, etc.) cruzan la frontera México-Estados Unidos ocho veces antes de convertirse en el vehículo final.
El grado de integración es tan alto que, en promedio, el 40% del valor de las exportaciones de México a Estados Unidos se generó originalmente en aquel país. De igual manera, muchos de los productos que importamos de Estados Unidos cuentan con una muy elevada proporción de contenido originalmente mexicano. Por lo que promover que se evite consumir productos extranjeros también haría daño a la economía mexicana.
Segundo, la postura de un «nacionalismo económico» contradice los conceptos fundamentales del funcionamiento de las economías de mercado. Estos sugieren que los países (y las personas) deben de especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios en los que tienen una ventaja competitiva y deben de cubrir el resto de sus necesidades a través del comercio. De lo contrario, utilizarían sus recursos ineficientemente, llevando a una pérdida del bienestar total. Es decir, si México procurara ser autosuficiente y producir de todo, sería menos productivo, dejando menos riqueza para repartir. Por ello, al fomentar un mejor aprovechamiento de los factores de producción, una política de libre comercio aumenta el bienestar total. No obstante, el libre comercio internacional también conlleva a la creación de ganadores y perdedores en lo individual, algo que ha contribuido al crecimiento de la desigualdad económica—y de cierta forma, al surgimiento de corrientes nacionalistas como la que llevó a Trump a la presidencia. Cómo balancear la desigualdad con el libre comercio es una pregunta por resolver que se debate constantemente; sin embargo, aislarse de los mercados internacionales tampoco es la respuesta.
Prueba de lo anterior, un reporte reciente encontró que la principal razón por la cual México no ha crecido en términos del PIB desde la firma del TLCAN es que existen dos Méxicos en contrapuesto: uno con una economía moderna y altamente productiva que compite en mercados internacionales, y uno con una economía tradicional basada en micro-negocios y pequeños productores de poco crecimiento y poca productividad. Mientras que las empresas del primer México han estado aumentado su productividad en 5.8% anualmente, la productividad de las empresas del «México tradicional» ha disminuido un 6.5% al año.
Así como sería absurdo esperar que una empresa favorezca a los insumos nacionales sobre la oferta global, si los primeros son de menor calidad y/o mayor costo que los segundos. tampoco es lógico esperar que los consumidores individuales sacrifiquen su ingreso en productos caros y/o de poca calidad cuando la única justificación sea el favorecer los productos de origen nacional.1
Entonces, en lugar de promover ciegamente el consumo de productos mexicanos, es más importante y efectivo buscar reducir la brecha en la productividad entre las empresas de los «dos Méxicos». Tanto la oferta como la demanda de bienes y servicios en México es insuficiente para mantener el nivel de nuestra economía. Si más empresas fueran altamente productivas, con capacidad de competir internacionalmente, y se aprovechase la extensa red de tratados comerciales que ha firmado nuestro país, una política comercial proteccionista en Estados Unidos nos afectaría menos.
Pero por ahora, si Trump impone tarifas a los bienes mexicanos, restringe el flujo de capitales y decide repudiar el TLCAN, nos va doler, muchísimo. Y comprar en el tianguis productos «100% mexicanos»—si es que aún existe tal cosa—no ayudará en nada para sobrevivir a Trump, al mismo tiempo que contribuiría a una pérdida de la productividad por el costo de oportunidad asociado a dedicar recursos a sectores ineficientes de la economía.
Caer en la lógica nacionalista es exactamente lo que quiere Trump. No caigamos en su trampa. Nada beneficiaría más a Trump (y a quienes comparten su visión en otros países) que el favorecer lo «nuestro» a costa de lo «otro». El nacionalismo americano es tan nocivo como el surgimiento de un nacionalismo mexicano. Ante la tormenta nacionalista que Trump ha desatado, la mejor respuesta es la antorcha de la libertad.
- Es claro que si los productos mexicanos son de mayor calidad y/o mejor precio que la oferta internacional, hace sentido consumirlos. ↩