De las múltiples propuestas en el tema de la estrategia de seguridad, nada nuevo y nada que en realidad funcione.
Author Rafael Prieto-Curiel
La descentralización, aunque suena como una solución a los problemas de crecimiento urbano de la CDMX y al equilibrio de poderes en el país, es una propuesta inviable o su impacto sería casi nulo.
En México y en la CDMX, se toman decisiones, se ubican patrullas y cámaras, se diseñan operativos, se reportan en informes de gobierno y se anuncian maravillosos resultados en términos de seguridad conociendo solo 6% de la realidad.
¿Está el Metro y el transporte de la Ciudad de México realmente abandonado?
¿Cómo explicar el hecho de que cerca de 63 millones de votantes hayan preferido a un sujeto como Donald J. Trump?
Desde el periodo de adaptación, las quejas, las fotomultas, las contingencias y los resultados
La policía de la Ciudad de México sólo conoce menos del 6% de los delitos
A nivel nacional, la Cifra Negra (el porcentaje de delitos cometidos que no son denunciados) fue del 93.7% en el 2015. Peor aún, ésta cifra no parece haber mejorado en los últimos seis años. Según la ENVIPE, del 2010 al 2015 la Cifra Negra del país pasó del 92% al 93.7%.
Resultados del nuevo reglamento de tráfico a ocho meses de su implementación
Desde hace más de 80 años se sabe que más vehículos circulan en las avenidas cuando se fija un límite de velocidad.